CÓDIGO ÉTICO Y DE CONDUCTA

Carta del Presidente

Con el objetivo de ofrecer a nuestros empleados un instrumento que oriente y ayude su actuación y toma de decisiones dentro de los preceptos éticos, Vitopel cuenta con su Código de Conducta Ética.
Contiene las principales referencias que deben regir las relaciones de la empresa con sus empleados, proveedores, comunidad, clientes y partes interesadas.
El Código de Conducta Ética no sólo busca cumplir con los principios de comportamiento empresarial, sino que también refuerza los valores de nuestra empresa con todas las partes interesadas con las que nos relacionamos.
La finalidad de este documento es añadir valor, apoyar el crecimiento y la búsqueda constante de la excelencia.
El Código de Conducta Ética es de aplicación obligatoria e inmediata. Léalo detenidamente, comprenda su contenido y utilice este documento como una fuente valiosa para orientar sus acciones en su rutina diaria.
Si es necesario, contacte con su superior inmediato o con el departamento de Recursos Humanos para aclarar cualquier duda sobre el contenido del documento.

Atentamente,
Osvaldo Coltri
Presidente

Principios básicos

La finalidad de este Código de Conducta Ética se basa en el respeto mutuo, la dignidad, la solidaridad y la reciprocidad, que son la base de la convivencia en nuestro entorno laboral.

A través de ella, expresamos en términos simples el comportamiento que esperamos de cada uno, sin distinción de sectores, especialidades o jerarquías. En Vitopel compartimos objetivos comunes, teniendo como compromiso el cumplimiento de la legislación, la productividad y los intereses de la organización, salvaguardando la integridad y calidad de vida de todos.

Operar con un fuerte sentido de la integridad es esencial para mantener la confianza y la credibilidad ante nuestros clientes, proveedores, prestadores de servicios, sociedad/gobiernos, comunidad, empleados, accionistas y otras partes interesadas.

Crear un entorno de transparencia en el desarrollo de la actividad empresarial es fundamental para todos nosotros. En este sentido, el Código de Conducta Ética impregna nuestro compromiso de actuar con sinceridad y autenticidad en nuestras relaciones.

El Código de Conducta Ética, además de cumplir los principios de conducta empresarial de Vitopel, refuerza la misión, la visión y los valores de nuestra empresa.

Vitopel, buscando la excelencia en sus procesos y la adopción de las mejores prácticas, está en conformidad con la ley 12.846/13 (ley anticorrupción).

Conducta requerida

RESPONSABILIDAD Es responsabilidad de todos los empleados de nuestra empresa asumir plena responsabilidad por los actos practicados en el ejercicio de su cargo o función. Esto implica en no omitir y no transferir a otros la responsabilidad por el cumplimiento de las políticas, normas y procedimientos de la empresa. Es esencial que las directrices proporcionadas en este Código de Conducta Ética sean una referencia diaria para nuestros empleados en sus relaciones y prácticas de trabajo, siendo todos nosotros responsables, independientemente de nuestros cargos, de crear y mantener un espacio que garantice el respeto mutuo y condiciones de seguridad física y psicológica. CONFLICTO DE INTERÉS El conflicto de interés en la relación Empleado-Empresa se produce cuando un empleado utiliza su influencia o comete actos con la intención de favorecer intereses particulares y que entran en conflicto con el interés de la empresa o pueden causarle daños o perjuicios. Todos los empleados de la empresa deben evitar los conflictos de intereses reales o potenciales. Si alguno de los empleados considera que puede llevar a cabo alguna actividad que genere un conflicto de intereses, debe solicitar la aprobación previa de su superior inmediato o del representante del Comité de Ética. El empleado no podrá realizar actividades externas que comprometan su dedicación a Vitopel, tales como asesorar o desempeñar un cargo en organizaciones con intereses en conflicto o que realicen negocios con Vitopel. No se permitirá ningún tipo de transacción comercial privada dentro de las instalaciones de la empresa. Vitopel pondrá a disposición la sección “Clasificados” en los tablones de anuncios sólo para anunciar la venta de bienes propios de los empleados. Los anuncios deberán realizarse a través de los RRHH de las unidades y deberán especificar números de teléfono o contactos privados para que las transacciones se realicen fuera del horario y lugar de trabajo. Tampoco se aceptan vínculos corporativos con proveedores o competidores de la empresa, ya sea por sí mismos o a través de familiares directos, si la posición que ocupa el empleado le da poder para influir en las transacciones o le permite acceder a información privilegiada. CONDICIONES LABORALES No admitimos ni toleramos el trabajo forzado, el trabajo esclavo o en condiciones similares, el trabajo infantil, la explotación sexual y la trata de seres humanos en las actividades de Vitopel, así como en las de nuestros proveedores, clientes o socios comerciales. PRECEEDENCIA Y RESPETO A LA DIVERSIDAD Vitopel no admite discriminación o prejuicio de cualquier naturaleza, incluyendo raza, nivel jerárquico, condición social, religión, grupo de edad, género, convicción política, nacionalidad, estado civil, orientación sexual o condición física. ALCOHOL, DROGAS Y ARMAS Queda prohibida la ingesta de bebidas alcohólicas en horario laboral y la entrada en la empresa en estado de embriaguez. También está prohibido consumir o portar drogas y permanecer en el lugar de trabajo en estado alterado por el consumo de estas sustancias, que puedan afectar a la seguridad o al rendimiento de los demás trabajadores. No está permitido el uso de armas en las instalaciones de la empresa, con excepción de los profesionales expresamente autorizados. PARTICIPACIÓN POLÍTICA Está prohibido que los empleados realicen, en nombre de Vitopel, cualquier contribución en valor, bienes o servicios para campañas o causas políticas, excepto por deliberación del Consejo de Administración de la empresa, y esta contribución deberá realizarse dentro de los términos de la legislación vigente. Vitopel respeta el derecho individual de los empleados a involucrarse en asuntos cívicos y participar en el proceso político. Sin embargo, dicha participación debe producirse en su tiempo libre, fuera de los locales de la empresa y a sus expensas. En esta situación, el empleado debe dejar claro que las manifestaciones son suyas y no de Vitopel. Los recursos, el espacio y la imagen de la empresa no pueden utilizarse al servicio de intereses políticos personales o partidistas. BIENES DE LA EMPRESA Los bienes, equipos e instalaciones de la empresa están destinados al uso exclusivo de sus operaciones y no pueden ser utilizados para fines privados. Es responsabilidad del empleado velar por el buen uso y conservación de los bienes de la empresa a su cargo, así como por su reembolso en caso de eventuales daños. REGALOS Y PRESENTES Ningún empleado de Vitopel debe aceptar ni ofrecer regalos, directa o indirectamente, ni favores de carácter personal que puedan influir en decisiones, facilitar negocios o beneficiar a terceros. Los regalos pueden aceptarse si tienen un valor inferior a 50 USD y previa autorización del superior inmediato. Cuando el valor del regalo supere los 50 dólares, el empleado deberá someterlo previamente al conocimiento y aprobación de su Dirección. Está prohibido ofrecer o recibir regalos en metálico por cualquier motivo. PARTICIPACIÓN EN EVENTOS PATROCINADOS Las invitaciones a eventos con gastos sufragados por clientes, proveedores, organismos gubernamentales y otros sólo podrán aceptarse cuando exista una oportunidad real de desarrollar contactos comerciales, que también se hayan extendido a profesionales de otras empresas y previa autorización del Consejo de Administración. ACOSO Y ABUSO DE PODER Vitopel no admite ningún tipo de acoso sexual, económico, moral o situaciones que representen presión, intimidación o amenazas en la relación entre empleados, independientemente de su nivel jerárquico. Se considera abuso de poder utilizar la posición jerárquica para solicitar servicios personales de subordinados. El empleado que se considere discriminado, objeto de prejuicios, presiones, prácticas abusivas o en situación de falta de respeto, y sienta vergüenza de tratar el asunto con su superior jerárquico, deberá comunicar el hecho al Comité de Ética. PRENSA El contacto con la prensa será promovido, exclusivamente, por los portavoces designados por la empresa, previa autorización del Directorio y orientación del Agente de Prensa contratado. Por lo tanto, está prohibido que personas no autorizadas entren en contacto con la prensa en nombre de Vitopel. PROPIEDAD INTELECTUAL La Propiedad Intelectual es el conjunto de derechos inherentes a la actividad intelectual en los campos industrial, científico, literario y artístico, incluyendo, sin limitación, trabajos científicos, invenciones, descubrimientos, diseños y modelos industriales, marcas industriales, comerciales o de servicio, patentes (registradas o no), derechos de autor, derechos sobre bases y bancos de datos, know-how, secretos comerciales, informaciones confidenciales, programas de ordenador (software), códigos fuente y cualesquiera otros derechos similares. En Brasil, los derechos de Propiedad Intelectual se rigen principalmente por las leyes nº 9279/1996 (Ley de Propiedad Industrial), nº 9610/1998 (Ley de Derecho de Autor), nº 9660/1998 (Ley de Software) y otras leyes sectoriales. Vitopel se compromete a mantener un entorno competitivo ético y justo, lo que incluye la protección de nuestra propiedad intelectual y la de nuestros proveedores, clientes, socios comerciales, competidores y empleados. Ningún empleado debe hacer un uso indebido de la Propiedad Intelectual de Vitopel o de terceros, es decir, está expresamente prohibido que un empleado transmita sin autorización, haga un uso indebido, copie, reproduzca, realice ingeniería inversa o viole de cualquier otro modo un derecho de Propiedad Intelectual de Vitopel o de terceros. El empleado siempre deberá informar y transmitir a Vitopel todos los materiales e información relacionados con cualquier Propiedad Intelectual generada en el transcurso de su relación con la empresa. Como parte de nuestra práctica, Vitopel invierte en materiales, información, know-how, recursos y personal para mejorar, desarrollar y/o crear materiales, productos o procesos, y entiende que el uso indebido de dichas creaciones puede perjudicar y comprometer a la empresa y nuestra capacidad para suministrar productos y/o servicios a nuestros clientes y socios comerciales. En este sentido, toda la Propiedad Intelectual producida por empleados o contratistas en el desarrollo de sus actividades profesionales es propiedad exclusiva de Vitopel. Esto incluye cualquier información, material, documento o bien (tangible o intangible) que: (a) haya sido desarrollado como resultado de un contrato de trabajo o resulte de los servicios para los que el empleado o proveedor de servicios fue contratado para desarrollar para Vitopel; y/o (b) resulte de las actividades del empleado (incluso si están desconectadas de las actividades o responsabilidades derivadas de su contrato de trabajo con Vitopel) que hayan sido desarrolladas utilizando datos, documentos, equipos, información, materiales, personal, procedimientos, programas informáticos, recursos, instalaciones propiedad de Vitopel o suministrados por Vitopel. Si el empleado desarrolla un trabajo, invención o produce un material que pueda considerarse Propiedad Intelectual en los términos del presente Código de Conducta Ética, dicho empleado se compromete a firmar un documento por el que cede gratuitamente a Vitopel todos los derechos de Propiedad Intelectual sobre dicho trabajo, invención o material. Si procede, el empleado podrá conservar los derechos morales de dicha Propiedad Intelectual en forma de legislación vigente. Salvo pacto en contrario, el empleado no tiene autonomía sobre la gestión y uso de la Propiedad Intelectual que produzca o a la que tenga acceso durante su relación con Vitopel, y su uso debe producirse únicamente dentro de las condiciones previamente acordadas con la empresa. Cualquier recurso utilizado por los empleados que haya sido suministrado por Vitopel (incluidos, entre otros, datos, documentos, equipos, información, materiales, personal, procedimientos, programas informáticos, recursos e instalaciones) es propiedad exclusiva de Vitopel y/o cuenta con licencia para su uso por parte de dicho empleado. En este sentido, el uso de dichos recursos por parte del empleado deberá respetar el presente Código de Conducta Ética y cualesquiera otros documentos (como contratos, políticas y directrices internas, escritas o no) puestos a disposición por Vitopel. El uso de un recurso puesto a disposición del empleado de forma diferente a la instruida constituirá una violación del contrato entre dicho empleado y Vitopel, sujeta a las sanciones aplicables. LEY GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS (LGPD Vitopel se compromete a cumplir con los requisitos de la Ley General de Protección de Datos (Ley Nº 13.709/2018) y de la Autoridad Nacional de Protección de Datos (ANPD), siguiendo las directrices y orientaciones en relación a los principios, finalidad, protección y tratamiento de datos personales. Por lo tanto, es deber del empleado de Vitopel realizar el tratamiento adecuado de los documentos e informaciones personales propiedad de Vitopel o de terceros, garantizando la confidencialidad y el respeto a la Ley General de Protección de Datos y a la Política de Privacidad y Protección de Datos de Vitopel o de terceros. INFORMACIÓN CONFIDENCIAL Información onfidencial es toda información técnica, financiera o comercial puesta a disposición del empleado por Vitopel, independientemente del medio en el que se haya transmitido, que no esté ampliamente disponible para el público. Durante su relación con Vitopel, el empleado puede tener acceso a informaciones, materiales, documentos y recursos que son propiedad de la empresa y tienen carácter estratégico y confidencial. Los empleados no están autorizados a utilizar o compartir información confidencial para ningún otro fin, salvo para cumplir sus compromisos con Vitopel, por lo que es su responsabilidad protegerla, tanto dentro como fuera de las instalaciones de Vitopel. Los empleados deben guardar la información confidencial en lugares protegidos, como cajones y/o armarios de su lugar de trabajo, y no deben divulgar la información de Vitopel en lugares públicos o compartidos (como, por ejemplo, cafeterías, restaurantes o espacios abiertos, entre otros), aunque dichos lugares se encuentren dentro de la empresa. Es importante que el empleado tenga siempre presente que la información confidencial suele proporcionarse sólo a empleados específicos, de acuerdo con los procesos y controles internos de Vitopel. El empleado deberá utilizar la información confidencial, ya sea de Vitopel o de terceros, únicamente para el fin para el que fue recopilada. Cualquier divulgación de información confidencial de Vitopel deberá hacerse de acuerdo con las instrucciones proporcionadas por la propia empresa, respetando las políticas y procesos internos para la divulgación de dicha información. Todos los empleados de Vitopel son responsables de la custodia de los documentos e información confidenciales relacionados con sus actividades y deben asegurarse de que dichos documentos e información confidencial no queden expuestos durante los periodos de ausencia de su puesto de trabajo. No está permitida la divulgación de esta información sin la autorización expresa de la dirección de la empresa. El acceso físico o virtual a las redes e instalaciones de Vitopel podrá ser rastreado para garantizar que todas las acciones sean susceptibles de auditoría y/o control de acceso con el fin de identificar a un empleado que se comporte de forma contraria al presente Código de Conducta Ética. La información confidencial en respuesta a solicitudes legítimas de autoridades gubernamentales debe ser suministrada con el análisis previo del área jurídica de Vitopel y sólo a través de un empleado debidamente autorizado para ello. El uso indebido o el intercambio de información confidencial de la empresa o de terceros constituye una acción ilegal y una práctica anticompetitiva, incluso después de finalizada la relación entre el empleado y Vitopel. En términos generales, los empleados no podrán: (a) utilizar la información de Vitopel en beneficio propio o de terceros, quedando prohibido compartir información de la empresa para correos electrónicos privados, sean o no del propio empleado. El acceso o compartición de cualquier información suministrada por Vitopel (sea o no de carácter confidencial) sólo podrá realizarse dentro de los sistemas puestos a disposición del empleado o por otros medios, siempre y cuando se haya acordado previamente con Vitopel; (b) borrar o destruir información confidencial sin seguir estrictamente las políticas de eliminación o desecho de información de Vitopel; y (c) utilizar los recursos y equipos suministrados por Vitopel para fines distintos del ejercicio de su actividad, incluida la instalación de programas informáticos de terceros sin autorización expresa de la empresa; RECURSOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Vitopel dispone y mantiene actualizado el procedimiento de gestión del equipamiento y uso de las tecnologías de la información y, por tanto, todos los empleados de la empresa deben respetar y seguir las normas y directrices contenidas en el mismo. SALUD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE La salud y la integridad física de los empleados y la protección del medio ambiente son prioridades para Vitopel. Hemos adoptado una Política de Gestión Integrada que impregna todos los procesos de la empresa, y su cumplimiento es obligatorio y preceptivo para todos los empleados. Como parte de nuestra cultura, Vitopel determina que sus empleados respeten y cumplan todos los actos oficiales y gubernamentales, exigiendo el cumplimiento de las acciones destinadas a atender las normas sanitarias establecidas por la Administración Pública. Así, el empleado debe cumplir con todas las directrices emitidas por las autoridades de la administración pública federal, estatal, municipal o indirecta relacionadas con las normas sanitarias, ambientales y/o de seguridad. Además, los empleados también deben adoptar todas las precauciones necesarias para garantizar el cumplimiento de las normas de salud y seguridad durante el ejercicio de sus actividades para Vitopel. Los empleados deben cumplir íntegramente las normas de conducta y los procedimientos eventualmente exigidos por las certificaciones obtenidas por Vitopel, disponibles en: https://vitopel.com/es/quienes-somos/certificaciones/  así como cumplir las instrucciones proporcionadas por las empresas relacionadas con la salud, la seguridad, el medio ambiente y el bienestar. Vitopel podrá dar instrucciones para garantizar que sus procesos se desarrollen de forma segura y adoptar medidas de protección para evitar accidentes, y es responsabilidad de los empleados cumplirlas. Vitopel podrá llevar registros de documentos y elaborar informes relacionados con la seguridad, la salud y el bienestar de los empleados.

Relaciones con las partes interesadas

PROVEEDORES Y PRESTADORES DE SERVICIOS
La relación con nuestros proveedores debe basarse en el respeto y en la búsqueda permanente del desarrollo de productos y servicios que agreguen valor a Vitopel y fortalezcan la posición competitiva de los proveedores.

Los proveedores de Vitopel deben ser evaluados mediante criterios claros y no discriminatorios. Toda decisión de suministro de productos o servicios debe tener respaldo técnico y/o económico. Para ser aceptado como proveedor de Vitopel, el postulante debe declarar que no utiliza mano de obra infantil, degradante o forzada, así como presentar todos los documentos legales exigidos y cumplirá con los requisitos establecidos en las políticas y procedimientos de Vitopel.

CLIENTES
Vitopel se compromete a contribuir al proceso de creación de valor para sus clientes, satisfaciendo sus expectativas y desarrollando soluciones innovadoras. Los requisitos y expectativas de los clientes deben tenerse en cuenta y todos los acordados deben cumplirse estrictamente.

Vitopel no discrimina a los clientes, ya sea por su origen, tamaño económico o ubicación. Nuestra información sobre productos y servicios debe ser siempre clara y veraz.

COMUNIDAD
Vitopel está comprometida con el desarrollo económico y social de las comunidades donde actúa. La inversión social externa debe estar orientada por las demandas reales de las comunidades y alineada con las directrices de Vitopel, para atender a proyectos que promuevan efectivamente la transformación social e incentiven el trabajo voluntario de sus empleados.

SOCIEDAD, SINDICATOS Y GOBIERNOS
El cumplimiento de las leyes y reglamentos aplicables a las actividades de la empresa debe observarse en todos los niveles de la administración pública (federal, estatal y municipal), así como en otros países en los que la empresa desarrolla su actividad.

Vitopel respeta la libre asociación, reconoce a los sindicatos como representantes legales de las empresas y de los empleados, buscando el diálogo constante para la solución de conflictos de cualquier naturaleza.

ACLARACIONES, INCUMPLIMIENTOS Y QUEJAS
Este Código de Conducta Ética pretende cubrir la mayoría de las situaciones presentes en las actividades diarias de Vitopel, sin embargo, pueden existir situaciones no previstas en este documento o que su interpretación no sea clara, o que causen vergüenza al empleado tratar directamente con su supervisor.

Para estas situaciones existe el Comité de Ética. Los empleados que deseen denunciar una violación de este Código de Conducta Ética deberán hacerlo a su superior inmediato o al Comité de Ética, cuando lo consideren necesario. Las denuncias de fraude, malversación, soborno en actos o transacciones comerciales, o cualquier otra situación que implique a empleados, proveedores, contratistas y socios comerciales, deberán presentarse al Comité de Ética, acompañadas de hechos y datos concretos. Cualquier acusación o incumplimiento se tratará de forma confidencial.

Los empleados que hagan las denuncias no sufrirán ningún tipo de represalia por parte de la empresa.

CANAL DE DENUNCIA
Las infracciones de las disposiciones de este Código de Conducta Ética deben denunciarse tan pronto como se identifiquen, utilizando el siguiente canal:

– Teléfono: 0800 721 9561

– Correo electrónico: vitopel@linhaetica.com.br

– Página web: www.linhaetica.com.br/etica/vitopel

Al realizar una denuncia a través de cualquiera de los canales anteriores, no es necesario que el empleado se identifique, ya que todas las denuncias serán tratadas de forma confidencial.

Gestión del Código ético y de conducta

LIDERAZGO
Los líderes de todos los niveles son responsables de garantizar que sus subordinados y contratistas conozcan y apliquen los preceptos de este Código de Conducta Ética.

También deben ser un ejemplo de conducta a seguir por los demás empleados. El Director Industrial de las unidades es el responsable directo de todo el proceso, siendo él el responsable del seguimiento, auditoría, cumplimiento y aplicación de sanciones por incumplimiento del Código de Conducta Ética.

Los demás Directores, Coordinadores y Supervisores se comprometen a compartir esta responsabilidad con el Director Industrial.

EMPLEADOS
Todos los empleados de Vitopel deben tomar conocimiento de este documento al momento de su ingreso, como parte del Programa de Integración que lleva a cabo el área de Recursos Humanos de la empresa. En esta ocasión, se hará una explicación general del Código de Conducta Ética, reafirmando la obligación y responsabilidad de cada uno de cumplirlo. Posteriormente, cada empleado firmará un documento declarando conocerlo y reafirmando la comprensión de su contenido.

Todos nosotros, especialmente los dirigentes, somos responsables de garantizar un ambiente de trabajo digno, con relaciones basadas en el respeto, la cordialidad y la confianza. Actuar de acuerdo con este documento garantiza la creación de un espacio en el que las personas reciben un trato justo, equitativo y respetuoso con las diferencias.

COMITÉ DE ÉTICA
La gestión de las directrices establecidas por el Código de Conducta Ética de Vitopel será responsabilidad del Comité de Ética coordinado por KPMG Auditores e integrado por el Presidente de la Compañía, Sr. Osvaldo Coltri y por el Sr. Emil Farjersson, miembro de la Junta de Accionistas del Grupo Vitopel. Será responsabilidad de este Comité de Ética

– Revisar cuestiones éticas divergentes y/o directrices no previstas en este documento;

– Resolver cualquier queja relacionada con estos asuntos;

– Aprobar los ajustes, sugerencias y actualizaciones que sean necesarios.

KPMG AUDITORS
KPMG es responsable de la coordinación del presente Código de Conducta Ética:

– Recibir y tramitar las denuncias, así como obtener y extraer los datos pertinentes de los denunciantes;

– Sugerir periódica y extemporáneamente revisiones en los procedimientos contenidos en este documento para inclusión, alteración o supresión de principios hoy determinados, sometiéndolos a la aprobación del Comité de Ética.

VALIDEZ
A partir de la contratación efectiva de cada empleado, el Código de Conducta Ética pasa a formar parte de su responsabilidad y sus normas y procedimientos deben ser respetados. El incumplimiento de las normas de este Código de Conducta Ética y de las demás Políticas de Gestión de Vitopel podrá dar lugar a la adopción de medidas disciplinarias, así como a la rescisión del contrato de trabajo (incluso por causa justificada), sin perjuicio de que Vitopel pueda adoptar otras medidas legales adecuadas.

DIFUSIÓN Y CONCIENCIACIÓN
El departamento de Recursos Humanos garantizará la correcta difusión de este Código de Conducta Ética para que todas las personas conozcan su contenido, así como su reciclaje periódico a través de cursos o formación.

El área de RRHH será responsable de conservar la documentación que acredite que el empleado conocía su contenido. Este documento con la firma (física o electrónica) del empleado se archivará junto con el historial médico.